Septorrinoplastia caso clínico
Hola a todos, hoy vengo a contarles el primer caso que operé tras venir de las vacaciones este mes de septiembre, una septorrinoplastia. Era una operación la cual tenía ganas de realizar pues la paciente, de menos de 30 años de edad, estaba deseosa por ser operada. Ella va a contraer matrimonio dentro de poco y, además de ganar en estética, estaba deseosa de poder recuperar la salud perdida por un traumatismo anterior que le impedía respirar con normalidad.
El complejo estético que esta chica joven arrastraba, pero sobre todo la dificultad por respirar bien, llevó a nuestra paciente a consultar a diversos doctores sobre las posibilidades de operación que presentaba su nariz. Los especialistas consultados le ofrecieron la posibilidad de realizar una septoplastia (enderezar el tabique nasal al recortar, reubicar y reemplazar cartílago o hueso), dejando a un lado la parte estética.
No poder resolver ese pequeño complejo que arrastraba llevó a nuestra paciente a informarse más y dar con nosotros. Afortunadamente no optó por realizarse una septoplastia y optó por la septorrinoplastia. Si lo hubiera hecho, hubiera corregido su problema de respiración pero, si años más tarde hubiera querido corregir también la parte estética la rinoplastia hubiera sido más complicada. Veréis, cuando realizamos la septoplastia intentamos quitar la menor parte de cartílago posible, pero a pesar de eso siempre quitamos un trocito. Si no usamos dicho cartílago en la operación lo desechamos sin poder usarlo en operaciones posteriores. En ocasiones ocurre que si quieres corregir la parte estética pero no hay ya cartílago en el septum debemos extraer o bien cartílago de la concha auricular o bien costilla para así poder hacer un injerto de la parte estética y, tal y como podéis imaginar, el procedimiento quirúrgico se complica.
Detalles técnicos sobre la septorrinoplastia
Primera visita
La paciente nos conoce y nos cuenta sus antecedentes. Le ofrecemos, gracias a la tecnología Vectra, una visión sobre cómo quedará su nariz tras la operación. Hacemos fotografías para hacer una reconstrucción tridimensional de la cara y mostrar qué resultado aproximado obtendremos tras la operación. Este procedimiento hace ver a la paciente cómo quedará tras la cirugía. Además a nosotros nos permite sacar medidas y dimensiones que facilitan mucho el trabajo.
Diagnóstico completo
El tabique nasal de la paciente estaba desviado a la izquierda y también padecía hipertrofia de cornetes en la parte interna. En la parte externa presentaba giba osteocartilaginosa y la puntita de la nariz poco definida.
Operación: septorrinoplastia
Durante la intervención:
- Corregimos el tabique.
- Del tabique usamos una porción de injerto que nos sirvió para luego darle forma a la nariz y darle soporte.

Este es el cartílago que hemos utilizado para la operación
- Hicimos la radiofrecuencia de cornetes.
- Finalmente hicimos la parte estética. Básicamente consistió en remover la giba osteocartilaginosa, rotar la punta (levantarla un poco haciendo que el ángulo que hay entre el labio y la nariz se modifique), y proyectarla (la distancia que hay entre la base y la punta, lo grande que es digamos hacia adelante). En el caso de ella la rotamos y la proyectamos un poquito para que quedase levantada, dándole definición y soporte.

En estas operaciones utilizamos mucho material, tal y como les muestro en esta fotografía
Postoperatorio
La recuperación tras la septorrinoplastia es muy buena. La paciente tiene sensación de constipado, como taponamiento nasal que no te deja respirar debido a que las cicatrices van por dentro. Al manipular la nariz se genera un proceso inflamatorio que produce mucho moco. La persona siente que no puede respirar, pero no siente ningún tipo de dolor. Tras la cirugía la paciente debe llevar la férula durante 15 días, una férula metálica muy fina con vendaje del color de la piel que van cambiando durante ese periodo de 15 días (esparadrapo).
Es importante destacar que las expectativas de la paciente se ven satisfechas, pues a pesar de haber visto el resultado provisional con Vectra la realidad siempre supera a la ficción.

Simulación con Vectra H1 de una rinoplastia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!